Con la llegada del año nuevo se cierra una etapa y comienza otra. Puede ser una excusa perfecta para encontrar una motivación extra e introducir ese cambio en nuestra vida en el que llevamos un tiempo pensando. Estas fechas, además de un periodo de reflexión, pueden ser tratadas como una buena oportunidad para modificar o introducir nuevos hábitos.
Revisando expectativas y propósitos del año que se ha ido
María Jurado, una de nuestras psicólogas expertas en Wemby, Wembynos hace algunas recomendaciones para afrontar este aspecto. Antes de plantearnos metas, quizás podemos tomarnos un tiempo para reflexionar sobre el año que acaba de terminar, revisar nuestros últimos propósitos y aprender sobre ese proceso para poder conseguir nuevos logros.
Qué cosas has conseguido
- Si nos planteamos ciertos objetivos el año anterior, ahora es el momento de revisar qué he conseguido que antes no podía hacer. Analizar cada una de esas cosas de manera individual te ayudará a tener una visión más clara. ¿Qué tal si te felicitas por ello? Reconocer y agradecer tus fortalezas te ayudará en el camino del bienestar.
En qué sientes que has avanzado
- Es el momento de hacer el ejercicio de manera más práctica y visual. ¿Puedes poner en una sola palabra cada uno de los logros que has conseguido? Para hacerlo más directo, puedes enumerar estas palabras en una columna, una debajo de otra. Luego las puedes valorar de 0 a 10 en otra columna paralela, según la importancia que tengan para ti y el grado en el que las hayas conseguido.
Cómo utilizarlo para conseguir nuevos logros
- Esta pequeña reflexión te puede ayudar a hacer consciente cada uno de esos logros. De esta manera estarás haciendo un “baño del ser”: te quedas con estas palabras, las haces tuyas, las incorporas en tu lenguaje y te las crees.
- El ejercicio funciona mediante el refuerzo positivo. Sólo con el lenguaje, a través de las fortalezas que escribes, puedes ver de lo que eres y has sido capaz. Te puedes apoyar en ellos para saber lo que puedes lograr. Y en este momento puedes pasar a proponerte nuevos retos con una mayor probabilidad de éxito.
Ajustando objetivos anuales a las capacidades reales
También es importante que nuestros propósitos sean realistas, adaptados a nuestras necesidades y revisables cada cierto tiempo. Si queremos introducir un nuevo hábito, es más probable que lo logremos si subdividimos este hábito en pequeñas acciones que introduciremos poco a poco en nuestras rutinas.
Como explican en este artículo de Business Insider es “aunque estos pequeños retos conformen el propósito mayor, es bastante gratificante ir tachando tareas de tu lista.”
Qué quieres conseguir este año que contribuya a tu crecimiento personal
- Es muy importante que el foco esté en fijarte objetivos realistas: que estén dentro de tus capacidades y que dependan mayoritariamente de ti. Quizás te ayude definirlos con claridad y desglosarlos en pasos pequeños.
- También te puede ayudar comprobar que realmente formen parte de tu personalidad y te ayuden a crecer, es decir, que sean hábitos de identidad.La psicóloga María García Salinas comenta que “cuando el propósito se basa en un deseo propio es más probable que el objetivo llegue a cumplirse que si las razones son externas.”
Cómo puedes afianzar tus logros
- El siguiente paso es escribirlos siempre, para que estén en un cuaderno de manera física y no en la “fantasía” de tu mente. Para recordarte por qué estás haciéndolos, los puedes releer con mucha frecuencia. ¿Y si los tienes delante de ti en el ordenador, en la nevera o en un corcho?
- Poner sobre papel nuestros objetivos hará que nos motivemos más y ayuda a tomar control sobre nuestra vida, explican en ABC. En este artículo de Xataka recomiendan hasta 21 diferentes herramientas y aplicaciones para tu teléfono móvil con las que puedes conseguir afianzar tus objetivos. Pueden ayudarte con el deporte, la alimentación, la meditación o la organización.
- A lo largo del proceso es muy importante que te felicites por lo que has conseguido. No sólo eso, también puedes darte permiso para sólo intentarlo e incluso para equivocarte.
Buscando metas y ajustándolas a tu personalidad
Una vez tengamos nuestra lista de propósitos, las siguientes claves y preguntas conforman el paso final:
- ¿Sirven para trabajar el aquí y el ahora?
- ¿Son lo que quiero ser y me darán estabilidad o paz?
- ¿Tienen que ver con el momento en el que estoy en mi vida?
- ¿Responden a una necesidad propia o de alguien o algo más?
Es de vital importancia que sean objetivos realistas. Es importante pasar de buscar objetivos que no nos definen, objetivos que “están de moda”, objetivos que otros quieren que alcancemos nosotros a objetivos que nos hagan felices realmente.
En WembyWemby,estaremos encantados de ayudarte con tu proceso.
Sobre la escritora

¡Hola! Soy Laura Lillo, psicóloga forense sanitaria. Creo que actualmente la psicología es un lujo, y no debería ser así. He trabajado en proyectos con niños en riesgo de exclusión social, así como en prisiones. Esto me ha enseñado la importancia de la formación y la mejora constante como persona y como terapeuta.
Si no me encuentras cocinando, dibujando o cantando, lo más probable es que esté jugando a algún juego de mesa. Actualmente estoy aprendiendo y escribiendo contenido para Wemby, una plataforma de psicología online, y en mis fines de semana soy Game Master en Exit Madrid, una empresa de juegos de escape.