¿Límites en el ámbito profesional? - Importancia y algunos tips

Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Laura Lillo Pulido

Laura Lillo Pulido

Psicóloga Forense Sanitaria

En el último blog abordábamos el desacuerdo y los malentendidos y os ofrecíamos algunas claves para la gestión del conflicto en el trabajo. Hoy, os hablamos sobre una estrategia de prevención de conflicto: establecer límites saludables. ¿Crees que los estableces con facilidad? ¿Cuáles son los beneficios de esto? ¿Cómo decir que no cuando quieres decir que no?

Invertir en salud mental es invertir en bienestar, es invertir en generar un entorno saludable para tu organización. Según explican en RRHHDigital, por cada dólar invertido en el tratamiento ampliado de los trastornos mentales comunes, hay un retorno de 4 dólares en mejora de la salud y la productividad.

Cuando se trata de determinar qué comportamiento es o no aceptable, cuando generamos independencia, trabajamos con límites saludables en el ámbito profesional. Cuando ponemos límites, lejos de distanciarnos de nuestros superiores o compañeros, lo que hacemos es crear un clima de trabajo confortable en el que poder desarrollar correctamente nuestra actividad laboral. 

Los primeros pasos para establecer límites en el trabajo

Quizás un buen primer paso sea conocer el lugar donde trabajas y su estructura. ¿Sabes cómo priorizar? ¿A quién debes reportar? ¿Quién te asigna tus tareas? ¿Cómo contactar con otros trabajadores? ¿Hay alguien que te supervise? 

Como explica Bethany Ledbetter Blank la mayoría de organizaciones tienen reglas sobre lo que está considerado aceptable para usar en el ámbito laboral. Además, de la misma manera, tus compañeros de trabajo y tú podéis establecer límites interpersonales. Contar con estos límites saludables, facilita el trabajo bueno, eficiente, y la responsabilidad. 

La relación entre el burnout y los límites

En Wemby contamos con un artículo sobre el burnout. En la actual cultura laboral, competitiva y exigente, cada vez más personas se enfrentan al burnout. A todo el mundo le resulta difícil conseguir trabajos de calidad que les motiven. Incluso si les gusta el trabajo en sí mismo, muchas veces los salarios son bajos y las horas de trabajo resultan extenuantes, por lo que el equilibrio entre la vida laboral y la personal entra en conflictos la hora de conciliar las diferentes áreas vitales del individuo. La ansiada búsqueda de dinero y éxito suele llevar a las personas a trabajar en exceso en empleos que detestan o con los cuales no se sienten mínimamente realizados, lo que conlleva diferentes niveles de agotamiento.

¿Y esto qué tiene que ver con los límites? Establecer correctamente los límites en el trabajo puede prevenir que lleguemos a los niveles de agotamiento, frustración y estrés que se relacionan con el burnout. 

El 54% de los trabajadores en una encuesta confirman que les ha resultado muy sencilla la transición al teletrabajo, y querrían trabajar desde casa incluso tras la pandemia. ¿Tendrá esto que ver con unos límites establecidos “a gusto de cada uno”?

 Intuit recomienda algunos tips para establecer límites saludables: 

  1. Aprende a decir que no cuando realmente quieres decir que no. 
  2. Respeta tus descansos. Trata de cumplir tanto con tus fechas límite como con tus horas de trabajo.
  3. Trabaja en la comunicación asertiva con tus compañeros y superiores. Comunica tus necesidades y pide ayuda si la necesitas.
  4. Silencia las notificaciones fuera del horario laboral.
  5. Prioriza las tareas según lo urgente e importante, como explicamos en este artículo de Wemby

A pesar de estos tips, es posible que sientas que la situación en el trabajo te sobrepasa. ¿Necesitas un aumento de horas, de sueldo? ¿Hay alguna situación incómoda que quieras compartir? ¿Necesitas ayuda para gestionar? Contactar con profesionales puede proporcionarte una solución personalizada y a tiempo, antes de llegar a problemas graves de estrés, ansiedad o burnout. Los psicólogos te pueden ayudar a encontrar el equilibrio entre tu vida personal y tu trabajo antes de que sea demasiado tarde. 

Sólo en Wemby realizamos un asesoramiento inicial del problema, más adelante asignamos el profesional adecuado para cada usuario y diseñamos un plan a medida. Este proceso se revisa constantemente y cuando termina ofrecemos analíticas y un reporte final de nuestro trabajo. 

Sobre la escritora

¡Hola! Soy Laura Lillo, psicóloga forense sanitaria. Creo que actualmente la psicología es un lujo, y no debería ser así. He trabajado en proyectos con niños en riesgo de exclusión social, así como en prisiones. Esto me ha enseñado la importancia de la formación y la mejora constante como persona y como terapeuta.

Si no me encuentras cocinando, dibujando o cantando, lo más probable es que esté jugando a algún juego de mesa. Actualmente estoy aprendiendo y escribiendo contenido para Wemby, una plataforma de psicología online, y en mis fines de semana soy Game Master en Exit Madrid, una empresa de juegos de escape.

Wemby proporciona terapia online y servicios de bienestar mediante psicólogos con experiencia. Nuestro equipo está aquí para ayudarte a construir equilibrio y bienestar emocional, desde hoy mismo.

Descarga la app, completa un cuestionario y te conectaremos con un terapeuta con las mejores habilidades profesionales para tus necesidades.

¿Te ha gustado lo que has leído? ¡Comparte este artículo!

Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Puede que también te guste...