El mindfulness se ha hecho popular en los medios de comunicación desde hace escasos 5 años, pero la pregunta que seguro se hace mucha gente es: ¿Qué es realmente esto del mindfulness? ¿Es estar sentado durante una hora contando cada una de tus respiraciones e imaginando que estás en Bali? Respondiendo a tu pregunta: no, no lo es.
El mindfulness o atención plena es una enseñanza que proviene del budismo zen , que data del 2500 años a.c y, cuyo elemento fundamental en su filosofía consiste en vivir la vida enfocados en el momento presente. En nuestra sociedad actual, a veces no tenemos tiempo para apreciar las cosas más simples, que normalmente son las que más valor aportan a nuestra vida diaria, como la belleza de una puesta de sol o la sonrisa de un niño. Practicar el mindfulness nos permite vivir más despacio, crear un espacio para nosotros mismos(as), nuestros pensamientos y nuestros planes para el futuro. En una entrevista con la terapeuta de Wemby, Soraya Vivancos, ella afirma que:
"El mindfulness consiste en estar en el momento presente, sintiendo de manera consciente todos los eventos internos que se producen dentro de la persona, como son las emociones, los pensamientos y las sensaciones."
A diferencia de lo que podemos pensar, el mindfulness no requiere necesariamente de desembolsos de grandes sumas de dinero, reservas de spa o viajes "para vivir en modo zen ", sino que trata de ayudar a las personas a alcanzar mayores niveles de conciencia en su vida y, por ende, de bienestar. Sin embargo, tampoco es algo de lo que se puedan sentir los efectos inmediatamente. Requiere algo de paciencia para aprender a integrarlo correctamente en tus hábitos diarios.
Una herramienta importante del mindfulness es la meditación. Sin embargo, entendemos que la misma consiste en luchar con tu mente para mantenerla en blanco, estos es sin duda uno de los conceptos erróneos más comunes y es que la mente debe estar vacía, libre de pensamientos. Esto es poco viable, ya que entraña mucha dificultad, puesto que nuestra mente siempre está saltando de pensamiento en pensamiento . Al meditar, debes intentar guiar tus pensamientos amablemente en lugar de tratar de dominarlos. Soraya nos proporciona más información, diciendo:
“Mindfulness es experimentar incluso aquellas cosas que no te gustan, sentir tensión, relajación, inquietud, etc, es decir, identificar qué le ocurre a tu cuerpo en cada momento, para poder tener más información y herramientas a la hora de manejar diferentes situaciones. Porque al final las emociones son señales que nos ayudan a mejorar, a entendernos.”
Mientras meditas trata de no juzgarte a ti mismo (a) porque este es tu momento para estar en una zona libre de juicios. Centra tu atención en la respiración, mientras piensas en ti mismo sentado, aceptándote y prestando atención al momento en el que te encuentras.
Otra idea errónea que la gente tiene respecto al mindfulness es que las mejoras se verán de manera inmediata. Este pensamiento es incorrecto, ya que cualquier cambio requiere de tiempo, de constancia y de reajustes en los patrones previos que conforman nuestro estilo de vida. Según Soraya, se trata de "invertir en ciertas pautas que no tenemos incorporadas en nuestro día a día.” Dejar de hacer muchas tareas a la vez, dejar apartada la necesidad de premura y prestar atención con todos los sentidos a lo que hacemos, nos hace más eficientes, reduce nuestra ansiedad y nos permite apreciar las pequeñas cosas de la vida que te aportan paz.
El mindfulness puede manifestarse en una amplia gama de actividades sencillas como lavar los platos, ducharse o dar un paseo. Sin embargo, la acción que hace que estas actividades sean útiles es la forma en la cual procesamos y utilizamos nuestros recursos internos. La mayoría de las veces, evitamos los sentimientos que nos molestan; los encerramos para no volver a sentirlos y esa evitación, a corto plazo nos produce cierto alivio, pero a la larga nos perjudica, ya que es una trampa que no nos permite avanzar porque lo que necesitamos cambiar seguirá sin resolver. Al estar atento (a), presente y contemplativo, te permites sentir realmente lo que necesitas sentir. Esto da la oportunidad de estar más en contacto contigo mismo (a) y por tanto vivir una vida más libre.
Wemby ofrece servicios de terapia y bienestar online proporcionados por psicólogos y psicólogas experimentados/as. Nuestro equipo está aquí para ayudarte a construir tu equilibrio y bienestar emocional, desde hoy mismo.
Descarga la app, completa un cuestionario y te conectaremos con un terapeuta con las mejores habilidades profesionales para tus necesidades.