Manejar el duelo en el entorno laboral - ¿Qué se puede hacer?

Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Laura Lillo Pulido

Laura Lillo Pulido

Psicóloga Forense Sanitaria

Lamentablemente, muchos de nosotros hemos sufrido pérdidas importantes a lo largo de los últimos años debido a la pandemia del Covid-19. No sólo nos hemos tenido que adaptar al teletrabajo, a la conciliación laboral y familiar, a la crisis sanitaria y económica, sino también es posible que hayamos tenido que pasar por un proceso de duelo o que conozcamos a alguien cercano que lo haya tenido que hacer.

Desde el entorno laboral también se pueden tomar medidas y decisiones que hagan este trayecto algo más llevadero, evitando así complicaciones que terminen en trastornos complejos, como la depresión o el estrés postraumático.

Fases del Duelo

El duelo es una reacción normal ante la pérdida de una persona importante para nosotros, y es un proceso que requiere tiempo. No obstante, en ocasiones se torna complicado elaborar este duelo y debido a las reacciones propias de este proceso, como la tristeza, la ansiedad o la frustración, podemos llegar a desatender nuestras actividades del día a día. En estos casos es importante que no nos descuidemos a nosotros mismos.

¿Cuáles son las fases del duelo? Es importante destacar que cada proceso de duelo es único, y como mencionan en el Centro de Psicología Integral, no se trata de un camino lineal o rígido.

  • Negación: ayuda a que el cambio de ánimo no sea tan brusco. Puede ser explícita o no, en el sentido de que se puede dar una negación de la importancia de la pérdida o de su carácter definitivo más que del hecho de que se haya producido la pérdida en sí.
  • Ira: aparecen sentimientos de enfado, rabia y frustración. ¿Es posible atribuir la culpa a algún factor?
  • Negociación: esta fase no siempre está presente, en ella se fantasea con el control de la situación o con revertir el proceso.
  • Depresión: se empieza a asumir la pérdida y por tanto aparece una sensación de vacío profundo.
  • Aceptación: es una fase a la que llegamos cansados, en la que percibimos cierta calma y comprendemos la realidad de la vida y la muerte.

Duelo Covid: las secuelas de la pandemia

En el Congreso Virtual del Desarrollo Profesional en el entorno sanitario, la psiquiatra María Dolores Sánchez García remarcó las diferencias entre el duelo habitual y el duelo Covid-19. Tras esta pandemia, los procesos de duelo han cambiado por la fuerza: nuestros rituales de despedida no se han podido realizar, los apoyos han disminuido y cambiado en la cercanía y hemos tenido que manejar mucha incertidumbre. Ahora, los duelos son más complejos y prolongados y es más probable que necesitemos apoyo psicológico.

El duelo puede ir potencialmente más allá de lo psicológico, teniendo graves consecuencias físicas y sociales; más de ⅓ de 7000 ejecutivos de un programa de liderazgo habían visto afectados sus trabajos por un proceso de duelo no resuelto. Además, de acuerdo a un estudio, las complicaciones del duelo por la pandemia les costará a las organizaciones de Estados Unidos más de 75 billones de dólares al año.

"Las complicaciones del duelo por la pandemia les costará a las organizaciones de Estados Unidos más de 75 billones de dólares al año."

¿Duelo y depresión son lo mismo?

Aunque el duelo y la depresión tienen similitudes y pueden coexistir, no son lo mismo. En ambos casos puedes sufrir insomnio, una tristeza muy profunda, pérdidas de peso o poco apetito. El duelo suele venir en olas y decrecer en el tiempo mientras que la depresión suele ser más resistente y persistente. En el periódico Very Well Mind comentan más sobre estas diferencias.

En Wemby cualquier caso, en ambas ocasiones nuestros psicólogos de Wemby pueden ayudar a mejorar tu bienestar.

Regresar al trabajo tras una pérdida

Tras sufrir la pérdida de un ser querido, plantearse volver a la rutina puede llegar a ser abrumador. Hacerlo de determinada manera, respetando nuestros tiempos y apoyándonos en figuras de confianza, nos puede ayudar a que el proceso no sea tan complicado. En este artículo de RyAPsicologos, dan algunas claves al respecto:

  • Pedir ayuda y tener paciencia con nosotros mismos. Concentrarse en las tareas va a llevar algo más de tiempo. Nuestro ritmo habitual va a ser difícil de alcanzar al principio, vamos a perder la concentración con más frecuencia y nuestros entregables probablemente necesiten mayor revisión.
 
  • Elaborar una lista de tareas pendientes y establecer prioridades. En este artículo de artículo de Wemby, te hablamos más sobre cómo dar prioridad entre lo urgente y lo importante.
 
  • Abordar el tema con toda la naturalidad posible. Normalizar la pérdida y hablar sobre ella forma parte del proceso del duelo, ya que ayuda en la fase de aceptación. Sin embargo, puede que el entorno laboral no sea óptimo para hablar de esto o simplemente puede que no te apetezca hablar de ello por el momento. Si este es el caso, sé sincero o sincera, o busca una persona de confianza que pueda explicar esto por ti.

¿Qué puedo hacer para ayudar a mi organización?

Si eres el jefe o el encargado de alguien que acaba de sufrir una pérdida es el momento de ser empático. Ser un buen líder implica ir más allá de los asuntos meramente laborales en ocasiones: quizás sea el momento de preguntar, de respetar los espacios y los tiempos de tu empleado y de entender que el trabajo en este momento no es lo más importante. En este artículo del periódico Fast Company, dan más claves al respecto.

Como comentábamos al comienzo de este artículo, en este momento son muchas las personas que han pasado o están pasando por un proceso de duelo. Contactar con un equipo de profesionales suficientemente cualificados te puede ayudar a ti y a tu organización en el menor tiempo posible, antes de llegar a trastornos más complejos como la depresión o el TEPT. Una vez más, proporcionar herramientas y avisos a tiempo es la mejor estrategia de prevención. Esto puede ayudar a encontrar el equilibrio entre tu vida personal y tu trabajo antes de que sea demasiado tarde. 

En Wemby Wemby realizamos un asesoramiento inicial del problema, más adelante asignamos el profesional adecuado para cada usuario y diseñamos un plan a medida. Este proceso se revisa constantemente y cuando termina ofrecemos analíticas y un reporte final de nuestro trabajo.

Sobre la escritora

¡Hola! Soy Laura Lillo, psicóloga forense sanitaria. Creo que actualmente la psicología es un lujo, y no debería ser así. He trabajado en proyectos con niños en riesgo de exclusión social, así como en prisiones. Esto me ha enseñado la importancia de la formación y la mejora constante como persona y como terapeuta.

Si no me encuentras cocinando, dibujando o cantando, lo más probable es que esté jugando a algún juego de mesa. Actualmente estoy aprendiendo y escribiendo contenido para Wemby, una plataforma de psicología online, y en mis fines de semana soy Game Master en Exit Madrid, una empresa de juegos de escape.

Wemby proporciona terapia online y servicios de bienestar mediante psicólogos con experiencia. Nuestro equipo está aquí para ayudarte a construir equilibrio y bienestar emocional, desde hoy mismo.

Descarga la app, completa un cuestionario y te conectaremos con un terapeuta con las mejores habilidades profesionales para tus necesidades.

¿Te ha gustado lo que has leído? ¡Comparte este artículo!

Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Puede que también te guste...